Alquilar legalmente en Galicia es la mejor decisión

6/24/20251 min leer

En los últimos años, Galicia se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más atractivos del norte de España. Sus paisajes, su gastronomía y su riqueza cultural atraen a miles de visitantes cada temporada. Sin embargo, el auge del turismo ha traído consigo un fenómeno preocupante: el aumento de viviendas de uso turístico no registradas, lo que puede acarrear graves consecuencias tanto para propietarios como para el entorno.

Alquilar una vivienda de uso turístico de forma ilegal en Galicia no solo implica sanciones económicas que pueden superar los 9.000 euros, sino también la posibilidad de clausura del inmueble. Además, la Xunta ha intensificado los controles y el cruce de datos con plataformas digitales para detectar irregularidades. No cumplir con la normativa puede traducirse en una mala reputación, conflictos con la comunidad vecinal y pérdida de ingresos a largo plazo.

En contraste, operar de manera legal y con el respaldo de una empresa gestora especializada ofrece múltiples beneficios: asesoramiento profesional, optimización de precios y ocupación, gestión de reservas, limpieza y mantenimiento, así como la tranquilidad de cumplir con la normativa vigente. Una empresa gestora también se encarga del registro de la vivienda, el seguro adecuado, la declaración de impuestos y todos los trámites administrativos necesarios.

En definitiva, legalizar una vivienda turística no es solo una obligación: es una inversión en tranquilidad, rentabilidad y sostenibilidad. Hacerlo bien desde el principio, y de la mano de expertos, garantiza una experiencia satisfactoria tanto para el propietario como para los huéspedes, fortaleciendo así la imagen de Galicia como destino de calidad. ¡Porque el turismo responsable empieza en casa!

a small table with a lamp on it next to a bed
a small table with a lamp on it next to a bed